Cómo separarte y cuidar la salud mental de tus hijos/as

Como separarte y cuidar la salud mental de tus hijos

Un total de 90.582 parejas se separaron, divorciaron o pidieron la nulidad en 2021 en España, un 13,2% más que en el año anterior, debido a la pandemia de la Covid-19, según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según los datos proporcionados por IPF, se rompe un matrimonio cada 5 minutos en España, esto es, se rompen 12 matrimonios cada hora y son 290 rupturas matrimoniales cada día, convirtiéndose en uno de los principales problemas de las familias españolas.

Una separación siempre supone un proceso de duelo y resulta duro para los adultos, pero son los hijos/as los/las que deben ser objeto de especial atención. No basta querer hacerlo bien, las buenas intenciones no son suficientes para cuidar su salud mental. Para que ellos estén bien, tú también debes estarlo.

Estos procesos acaban en los juzgados, y los hijos/as son colocados en medio casi sin darnos cuenta.

Separación, Divorcio, Nulidad en España

¿Qué signos me pueden hacer pensar que mi hijo/a tiene un problema?

  • Hace un retroceso en hábitos diarios relacionados con control esfínteres (se vuelve a hacer pis tras haberlo conseguido), alimentación (ingestas con más cantidad o incluso la disminuye) o sueño (problemas en inicio, despertares, pesadillas, habla durmiendo, rechina los dientes…).
  • Podría haber un retroceso en adquisiciones como el lenguaje o la motricidad, por ejemplo dejan de hablar o empeoran la pronunciación, o ya no quieren caminar.
  • Se muestra más irritado de lo habitual o da muestras de agresividad.
  • Desobedece o no sigue las reglas habituales.
  • Está triste o distraído.
  • Baja su rendimiento escolar.
  • Socialmente está más aislado de lo habitual.

Algunas ideas que pueden ayudar si habéis tomado la decisión de seguir la vida por separado

  • Contarlo a los hijos/as según su edad. Por ejemplo “ya no somos novios/as pero seguimos siendo tus padre/madre y te queremos”. 
  • Cuando le des la noticia evita que esto se produzca cerca de alguna situación en la que ha podido tener una conducta reprendida ya que podría asociar que ese ha sido lo que ha provocado vuestra decisión.
  • Evita todo lo posible discutir delante de los hijos/as. Podrían creer que su conducta ha sido el detonante y se sentirán culpables
  • Evita que vea la salida de casa del progenitor que cambia de casa.
  • Anticipa cómo será su día a día, donde vivirá, con quién, etc. Para ello tenéis que tenerlo claro antes y debe ser un proceso reflexivo que va  a quedar plasmado en el convenio regulador.
  • Puede tener elementos de seguridad que vayan a ambas casas, p.ej. un muñeco.
  • Mantén la cordialidad y respeto delante de ellos. Vuestras diferencias deben ser resueltas en privado.
  • Mantenerlos al margen de los motivos y cuestiones legales.
  • Evitar situaciones confusas una vez que cada progenitor está en su hogar.
  • Si tienes nueva pareja no se la presentes hasta que tengas claro que será estable en tu vida. 
  • Si el nivel de conflicto es alto busca un/una profesional que sea especialista en mediación o coordinación parental.
Cómo separarse con hijos

Puede que sea difícil seguir estas indicaciones, en ese caso busca ayuda antes de que los problemas de la pareja afecten a la salud mental de tus hijos/as.

Cómo separarte y cuidar la salud mental de tus hijos/as

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll hacia arriba
Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner